Los museos y galerías imperdibles de Ámsterdam para tu escapada de fin de semana.
- Cintya Posse
- Nov 16, 2023
- 4 min read
Updated: Apr 25, 2024
Ámsterdam es definitivamente una ciudad chica que se puede recorrer de punta a punta caminando (o en bici) y es ideal para dedicarle 3 días y seguir tu recorrido por Europa, o volver a la rutina si vivís por estos lados. Fui, estuve 3 días (y medio) e intenté sacarle el mayor provecho posible a su escena artística que es super amplia y rica. Sin dar más vueltas, estos son los museos y galerías que recorrí cada día.
Día 1:

Anne Frank Huis (La casa de Ana Frank)
El recorrido dura aproximadamente una hora y la entrada incluye un audioguía muy completa. Esta guía te lleva por las oficinas y el almacén del negocio de su padre Otto, así como por el anexo secreto donde Ana, su familia, los Van Pels y el dentista Fritz Pfeffer se escondieron por dos años antes de ser descubiertos por los nazis y llevados a distintos campos de concentración donde más tarde morirían todos, menos Otto.
En el anexo, Ana escribió (y reescribió) su famoso diario, cuentos cortos y alguna novela que sobrevivieron al vaciado del anexo por parte de los nazis y que más tarde encontrarían Miep Gies and Bep Voskuijl.
En el museo me compré e libro Anne Frank, dreaming, thinking, writing que incluye partes de su diario (que ya lo tengo) e imágenes de la casa, su familia, y su infancia previo a tener que esconderse en el anexo.
No se permite sacar fotos o videos y por suerte la gente lo respeta. El final del recorrido termina con el diario original de Ana, su cuaderno de frases favoritas, y su cuaderno de historias.
Si no podés viajar a Ámsterdam, podés hacer el recorrido virtual siguiendo este link.
Van Gogh Museum (Museo de Van Gogh)
Me llevó tres horas recorrerlo y sobre el final estaba muy cansada así que lo hice más rápido. Diría que lleva entre tres y cuatro horas recorrerlo completo y detenidamente. Tuve la suerte de ir cuando estaba la muestra de pinturas originales de Pokémon inspiradas en obras icónicas de Van Gogh, que por cierto amé.
Siendo honesta, lo único que no me gustó mucho es que casi hasta el final del recorrido, no hay mención de su salud mental y de cómo eso afectó su vida y su arte. Don't get me wrong, lo mencionan, pero muy por arriba y sobre el final de los 4 pisos + subsuelo que conforman el museo.
Mención especial a la tienda del museo que incluye muchos prints, llaveros, postales, y adornos para tu casa. Está muy bien curada y los precios son muy razonables (sobre todo si se comparan con los precios que encontrás en los museos británicos). Tiene tienda online con envíos internacionales, y la encuentran siguiendo este link.
NOTA: Tanto para La casa de Ana Frank como para el Museo de Van Gogh, es absolutamente necesario comprar las entradas con anticipación porque se van como pan caliente. En mi caso, las compré antes de confirmar si iba a Ámsterdam o no porque aceptan devoluciones y eran dos lugares a los que realmente quería ir, así que tené eso en cuenta.
Día 2:
foam (Fotografiemuseum Amsterdam - Museo de la Fotografía de Ámsterdam)
Desoués de años leyendo su newsletter y siguiéndolos en redes, finalmente tuve la oportunidad de visitar la sede de foam. Y así como lo dice su nombre, es el museo de la fotografía de Ámsterdam, y no decepcionó.
Lamentablemente estaban en medio de cambiar una de las muestras, así que habían disponibles dos en lugar de tres, pero conocí el trabajo de dos artistas excepcionales: Carlijn Jacobs (fotógrafa de moda holandesa con un encare bastante único que ha colaborado con marcas como Gucci, Chanel, Louis Vuitton, y Versace), y Hira Nabi (artista visual pakistaní enfocada en denunciar el colonialismo y el impacto que tiene en nuestro ecosistema).
La tienda de foam es pequeña y todo se encuentra online siguiendo este link, pero destaco sus revistas y posters que son de muy buena calidad y super interesantes para quienes disfrutamos de la fotografía.
Día 3:
Stedelijk Museum Amsterdam
Situado frente al Museo de Van Gogh, el Stedelijk Museum no estaba inicialmente en mi lista, pero al pasar, me encontré con un cartel que anunciaba una exposición de Nan Goldin, quien se encuentra en mi top 5 de fotógrafas favoritas, así que no me quedó más opción que incluirlo en mi itinerario. Es un museo grande y la entrada para la muestra de Nan Goldin te permite recorrer el resto.
This will not end well de Nan Goldin es una retrospectiva de su carrera, comenzando en la década de los '70 hasta 2021, compilada en audiovisuales que requieren unas 3 horas verlos completos.
Es una exhibición impactante que refleja temas como la salud mental, la muerte de amigos, el suicidio de su hermana, y su internación en un psiquiátrico, entre otros. Nobleza obliga: no es para cualquiera, y hubo alguna que otra persona que se fue de ciertas salas porque es bastante fuerte. Pero así es también la vida de Nan.
Personalmente, terminé llorando con Sisters, Saints and Sibyls que retrata la -corta- vida de su hermana y lo que la llevó al suicidio, además del efecto directo que eso tuvo en la vida de Nan.

NOTA: Tanto para foam como para el Stedelijk Museum saqué las entradas estando en Ámsterdam porque tienen bastante disponibilidad.
Me quedé con muchas ganas de visitar Rembrandthuis (la casa de Rembrandt), MOCO (museo de arte moderno) y el Rijksmuseum (Museo Nacional de Holanda), pero lamentablemente no me daban los tiempos, porque si bien tuve tardes libres, también quería recorrer un poco la ciudad y caminar por los canales.
En resumen, mi escapada a Ámsterdam fue una inmersión inolvidable en su escena artística y cultural. Si estás considerando visitar la ciudad, espero que esta guía te sea útil. ¡Si tenés recomendaciones o comentarios, no dudes en dejarlos abajo!
Comments