top of page

10 fotógrafas que hicieron historia y deberías conocer.

  • Writer: Cintya Posse
    Cintya Posse
  • Mar 1
  • 5 min read

Updated: Mar 28

A lo largo de la historia, muchas mujeres dejaron su huella en la fotografía, aunque sus nombres no siempre sean los más mencionados. Desde el fotoperiodismo hasta el arte conceptual, estas fotógrafas rompieron barreras y redefinieron el medio con su mirada única. En este post, te cuento sobre diez de ellas.

Retrato de Sarah Anne Bright a principios del siglo XIX
Sarah Anne Bright a principios del siglo XIX

1. Nacida en 1793 en Bristol, Reino Unido, Sarah Anne Bright fue la autora de la foto más antigua sacada por una mujer. En 2008 se subastó en Sotheby’s una serie conocida como Quillan Collection. Dentro de esa serie, se encontraba la foto The Quillan Leaf (La Hoja de Quillan) que inicialmente se creyó era de William Henry Fox Talbot (quien es considerado el padre de la fotografía moderna).


Fue recién en Junio de 2015 y después de muchas especulaciones de posibles autores de la fotografía (casualmente todos hombres) que se descubrió que la autora había sido Sarah, una mujer de la que poco se sabe hasta el día de hoy.


Sarah murió sin el reconocimiento que merecía, en 1866 cuando vivía con sus hermanas en Colwall, Herefordshire.


2. Reconocida en el mundo entero por sus retratos, Annie Leibovitz fue la primera mujer en tener una muestra en la National Portrait Gallery de Washington en 1991. Nacida en octubre de 1949 y conocida por sus retratos íntimos y delicados a personajes famosos, Annie fue la primera mujer en exponer en la Washington’s National Portrait Gallery. La muestra consistió en mas de 200 retratos en blanco y negro y color, a la que le siguió la publicación del fotolibro Photographs: Annie Leibovitz 1970-1990, que en su tapa tenia la famosa polaroid que le tomó a Yoko Ono y John Lennon en diciembre de 1980.

Annie Leibovitz subida a la gargola del piso 61 del Edificio Chrysler fotografiada por Cheryl Carlin
Annie Leibovitz fotografiada por Cheryl Carlin

Una de sus fotos mas controversiales fue la que le tomó al bailarín David Parsons, emulando la hazaña de Margaret Bourke-White, subiéndose a una de las gárgolas en el piso 61 del edificio Chrysler en Manhattan.


Tsuneko Sasamoto por The Asahi Shimbun/Getty Images
Tsuneko Sasamoto por The Asahi Shimbun/Getty Images

3. Considerada la primera mujer fotoperiodista de Japón, Tsuneko Sasamoto es un ícono que todas deberíamos conocer.

En 1940 y a tan solo 26 años de edad, se unió a la Sociedad Fotográfica de Japón, convirtiéndose así en la primera fotoperiodista del país, luego de haber sido promovida a empleada en período de prueba en el periódico Nichinichi Shimbun (ahora Mainichi Shimbun) de Tokio.


Tsuneko aseguraba que Margaret Bourke-White fue una gran influencia para que siguiera el camino de la fotografía.


Falleció a los 107 años en 2022, no sin antes publicar varios fotolibros y exhibir su trabajo en distintas partes del mundo. Sus dos fotolibros más conocidos son Hyakusai no Finder y Inquisitive Girl.


Retrato de Sharon Camille Farmer
Sharon Camille Farmer

4. Sharon Camille Farmer fue la primera afroamericana en ser contratada como fotógrafa en la Casa Blanca. Sharon comenzó su carrera en los años 70 como fotógrafa de tapas de discos, para luego volcarse al fotoperiodismo donde trabajó para The Washington Post entre otros. En septiembre de 1993 fue contratada para fotografiar a Bill y Hillary Clinton. Más tarde fue contratada como contratada como la fotógrafa oficial de la Casa Blanca en Washington para luego pasar a ser la directora de la oficina de fotografía de la misma.


Retrato de Homai Vyarawalla
Homai Vyarawalla

5. Homai Vyarawalla, también conocida por su seudónimo Dalda 13, es la primera mujer en India en trabajar en prensa. Homai fue una de tan solo 6 mujeres de su generación en estudiar en la Universidad de Bombay, y una de los 36 alumnos en terminar sus respectivas carreras. Homai comenzó su carrera en fotografía en 1938 en el Bombay Chronicle tomando fotos del día a día de la ciudad y se retiró en 1970, un año después del fallecimiento de su esposo (también fotógrafo del Times of India) porque no quería ser parte de la “cultura paparazzi de la nueva generación”.



Sara Facio y María Cristina Orive 
Sara Facio y María Cristina Orive 

6. Sara Facio (1932-2024) y María Cristina Orive (1931-2017) fueron las fundadoras de la primera editorial fotográfica latinoamericana. Fundada en 1973, La Azotea se dedicaba a la producción y difusión del arte fotográfico.

En 1985 Sara creó la Fotogalería del Teatro San Martín, y en 1998 creó la primera colección fotográfica de Patrimonio Nacional en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Maria Cristina comenzó su carrera fotográfica cuando emigró a Francia desde Guatemala. Sus mas reconocidos trabajos incluyen retratos a Salvador Allende y Fidel Castro.

Sara y María Cristina también crearon secciones especializadas en los diarios Clarín y La Nación.


7. La única fotógrafa mujer en la lista de las 30 fotos más caras del mundo entero, es Cindy Sherman con seis fotos en la lista.

Untitled #96 por Cindy Sherman
Untitled #96 por Cindy Sherman

Untitled #96 (1981) pertenece a la serie Centerfold que explora cuestiones de representación, poder y género en relación con la página central de revistas pornográficas, fue un encargo de la revista de arte Artforum. Aunque el editor de la revista rechazó el proyecto, Sherman decidió seguirlo por su cuenta, produciendo un total de 12 fotografías a color a gran escala. La serie muestra a mujeres jóvenes, a menudo reclinadas en momentos privados. Si bien ninguna de las fotografías son desnudos o explícitamente sexuales, su objetivo era hacer que los espectadores cuestionaran sus suposiciones e impulsos conscientes o inconscientes al mirar una página central pornográfica, un formato que tal vez tuvo un dominio mucho mayor en la imaginación masculina en la década de los 80’s.

En mayo de 2011, la casa de subastas y galería de arte Christie's (Nueva York) subastó Untitled #96 y logró venderla por U$S 3.890.500, convirtiéndola en la foto más cara del mundo. Tres años despues, Cindy Sherman fue derrocada por Richard Prince y su foto Spiritual America, vendida por poco menos de U$S 100.000 mas. A la fecha, Untitled #96 esta en el puesto 5, seguida por Untitled #93 tambien de Cindy Sherman, subastada por U$S 3.861.000 en 2014.


Thun Castle (c.1844) - único daguerrotipo original sobreviviente de Möllinger.
Thun Castle (c.1844) - único daguerrotipo original sobreviviente de Möllinger.


8. Louise Franziska Möllinger (1817–1880) fue la primera mujer suiza en tomar un daguerrotipo a principios de la década de 1840, además de ser la primera en utilizar la litografía como medio para publicar múltiples copias de sus paisajes. Se cree también que fue la primera fotógrafa activa en Suiza. Como los daguerrotipos no podían reimprimirse, tradujo sus imágenes a litografías que luego podían duplicarse. Se cree que Louise viajó con una casa rodante donde pudo procesar sus dagerrotipos en un cuarto oscuro.






9. Julia Shannon (1812-1852) es considerada la primera (y única en su época) fotógrafa que trabajó vinculada a la fotografía en San Francisco.

Julia se especializaba en daguerrotipos y para 1850, se publicitaba en el diario local de la siguiente manera:


Retrato de Julia Shannon
Julia Shannon
“Aviso: Daguerrotipos tomados por una dama. A aquellos que deseen tener una buena imagen se les informa que pueden hacérselos tomar de una manera muy superior, y también por una dama real, en Clay St., frente al hotel St. Francis, a un precio muy moderado. Llámenla, caballeros"




En 1851, un incendio catastrófico que destruyó una cuarta parte de la ciudad se llevó consigo las dos casas que Shannon poseía en Sacramento Street. Se cree que ninguno de sus daguerrotipos sobrevivió y no hay registros de ella después del censo de 1852, por lo que se considera este el año de su muerte.


    Margaret Bourke-White
Margaret Bourke-White

10. Margaret Bourke-White (1904-1971) es, además de un referente para muchas mujeres, la primera fotoperiodista de guerra.

Además, fue la primera persona occidental a la que se le permitió tomar fotografías en la Unión Soviética de Stalin. No solo eso, sino que una de esas fotos que tomó fue la primera tapa de la iconica revista LIFE.


Estas diez fotógrafas marcaron la historia con su trabajo, aunque muchas de ellas no recibieron el reconocimiento que merecían en su época. ¿Cuántas de ellas conocías? ¿Hay alguna otra fotógrafa que te haya inspirado y que creés debería estar en la lista? Te leo en los comentarios.

Comments


© Cintya Posse 2025 | Todos los derechos reservados

  • Instagram
  • Threads
  • Behance
  • Pinterest
  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page